lunes, 28 de enero de 2013
Ejercicio 16
Página Web
Las páginas web de artistas que presentaron mis compañeros son las siguientes:
David
Jesús
Mar
Sivia
Carmen
Beatriz
Sheida
Sara
Laura. D
Sara C.
Yo no pude exponer en clase debido a que estaba enferma y no pude asistir, la página web que escogí es esta:
http://www.santiago-sierra.com
http://www.santiago-sierra.com
En mi opinión la página web de Santiago Sierra está bien organizada y es muy completa, ordena su obra por fechas, está en varios idiomas, la calidad de las imagenes colgadas son excelente.
sábado, 19 de enero de 2013
Exposición 12
Cartografías de La Caixa
Caixa Forum
Sólo pude hacer esta foto porque estaba no se podía hacer fotos.
La exposición presenta cartografías hechas por diferentes artistas del siglo XX y XXI.
Los artistas utilizan un lenguaje cartografico, la necesidad humana de entender y representar el entorno.
La exposición esta formada por 140 obras de diferentes formatos, procedentes de diferentes museos.
Artistas como: Salvador Dalí, Paul Klee, Marcel Duchamp, Yves Klein, Richard Hamilton, Richard Long, Mona Hatoum, etc.
Etiquetas:
Caixa Forum,
Cartografias
Ubicación:
Madrid, España
Exposición 11
Pompeya
Catástrofe bajo el Vesubio
Centro de Arte CANAL
Una muestra que recrea una calle de Pompeya con más de 600 piezas. A través de la exposición el espectador puede hacerse a la idea de las consecuencias de la erupción del Vesubio.
Podemos ver objetos de uso cotidiano, pinturas y demás restos arqueológicos.
Se destaca la figura de Carlos III , fue quién descubrió las excavaciones de Pompeya, documentó y las protegió.
Es sobrecogedor pensar en como lo debieron pasar las personas que sufrieron la erupción del Vesubio.
Pero a la vez asombra los hallazgos arqueológicos que se han hecho.
No suele ser el tipo de exposiciones que visito pero ha estado interesante.
(Las fotografías están sacadas de internet ya que no pude llevarme la cámara a esta exposición)
Exposición 10
Retiro
En el Palacio Velázquez, Heimo Zobering
9 de Noviembre 2012- 15 de Abril 2013
Esta exposición está organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Es un artista polifacetico ya que experimenta en varios campos pintura, escultura, video, instalación.
La exposición tiene cierto carácter minimalista.
El espectador interactua con la obra.
En el Palacio de Cristal, Jirí Kovanda
Dos Anilllos dorados
30 de Octubre 2012- 24 Febrero 2013
Esta exposición está organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
´´Las cosas sencillas y baratas pueden resultar importantes, extraordinarias, mientras los objetos caros pueden ser invisibles...Depende sólo de la situación.´´
Se trata de una instalación con unas cuerdas rodeando las columnas del palacio de cristal , forma una circunferencia la cual el espectador pasea al rededor suyo.
La obra transita entre lo público y lo privado.
Encontramos dos anillos dorados dispuestos en el espacio, establece un diálogo entre lo visible y lo invisible, lo valioso y lo funcional.
También destacar que hay un trozo de hierba seca en el fondo de la sala.
La obra transita entre lo público y lo privado.
Encontramos dos anillos dorados dispuestos en el espacio, establece un diálogo entre lo visible y lo invisible, lo valioso y lo funcional.
También destacar que hay un trozo de hierba seca en el fondo de la sala.
viernes, 11 de enero de 2013
Autoevaluación - Ejercicio 15
Ejercicios:
1 Autorretrato basado en el Dandi y en los textos de Dalí
2 ¿Qué llevas en la mano?
10 Comentario de la película de las espigadoras
11 Arquitectura con identidad
Exposiciones:
5 Louis Bourgeois, La Casa Encendida
6 Jean Marc Bustamante. Alacala 31
7 Cámara Oscura
8 Manuel Ayllon
9 Jean Paul Gaultier, Fundación Maphre
10 Palacio de Velazquez y Palacio de Cristal
11 Pompeya
12 Cartografias de La Caixa
13 Migraciones
1 Autorretrato basado en el Dandi y en los textos de Dalí
2 ¿Qué llevas en la mano?
3 Trampantojo sobre una servilleta
4 Intervenciones manuales sobre una fotografía
5 Luz de bajo coste. Linternas
6 Procesos. Peonza y Mapa
7 El cuerpo humano. El ciborg
8 Presentación de revista de arte
9 Selección de imagenes 10 Comentario de la película de las espigadoras
11 Arquitectura con identidad
12 Arquitecturas inventadas
13 Investigación sobre el paisaje
Exposiciones:
1 Liebre e Ivorypress
2 Mapfre, Imogen Cunningham
2 Mapfre, Imogen Cunningham
3 Vidas gitanas y Blanca Berlín
4 Estampa 5 Louis Bourgeois, La Casa Encendida
6 Jean Marc Bustamante. Alacala 31
7 Cámara Oscura
8 Manuel Ayllon
9 Jean Paul Gaultier, Fundación Maphre
10 Palacio de Velazquez y Palacio de Cristal
11 Pompeya
12 Cartografias de La Caixa
13 Migraciones
jueves, 10 de enero de 2013
Ejercicio 14
Grupo 1
Raymon Depardon
Mission DATAR Région deVillefranche sur Saône, Rhône, Francia
Raymon Depardon, fundador de la agencia Gamma y director de cine documental. Sus reportajes fotográficos, muestran la tensión entre imagen fija e imagen en movimiento , la necesidad de ``liberarse´´ de la tiranía estática de la fotografía.
En 1984 tomó parte del ptoyecto DATAR en la campiña francesa, los cuales representan el paisaje francés de los 80.
Contribuyeron a desarrollar los dos conceptos fundamentales en el paisaje contemporáneo.
1º Paisaje Intermedio o Paisaje Cotidiano
Constituir el reflejo exacto de la vida y sus habitantes.
2º Dinámica de paisaje
El paisaje concebido como transcurso, en el que su esencia se aprecia únicamente a través del cambio y la transformación.
Se propone la inclusión del reciclaje de paisaje como elemento fundamental de una concepción evolutiva del paisaje. Aquellos paisajes que han quedado obsoletos ya sea por la degradación de su base bilogica o por el abandono de la actividad que el hombre realiza sobre el territorio, se sitúan en el campo conceptual como elementos de diagnóstico crítico sobre los procesos insostenibles de consumo de suelo, al mismo tiempo qye reflejan el grado de cultura territorial de una sociedad. La reflexión acerca de los procesos de degradación y reciclaje que los pueden transformar constituye su esperanza de futuro y la prueba de la operatividad del paisaje como enfoque hacia el territorio.
Valeria Cámara Alonso
Federico Guzmán. Hombre=árbol
Federico Guzmán (Sevilla 1964) trabaja diversas disciplinas del arte como dibujo, pintura, escultura y performancel. Usa el arte como herramienta de lucha pacífica y transformación social. Federico representa paisajes naturales, trabajando con la vida misma. Un paisaje donde interaccionan naturaleza, cultura, historia e ideología.



El hombre-árbol representa la unión con la naturaleza y nuestra pertenencia a la totalidad de la creación.
El artista plantea con esta obra la necesidad vital de superar el individualismo.

La cicatriz

Latidos de la tierra

La planta que pinta

Dibujos

Angelus novus
El artista trata le paisaje como parte del ser humano, humanizando algunos elementos de la naturaleza en alguna ocasión,
La obra relaciona nuestra condición vital con el mundo con la interdependencia de todos los seres vivos en la naturaleza.
Gloria Vilches

Allá a lo lejos (Barcelona, noviembre 2011)

El cangrejo ermitaño y su huesped

Agua de Valencia


El político sacude inutilmente la caspa que afea su traje (Barcelona, enero 2012)

Incendios (Barcelona, julio 2012)

Incrustraciones de pedrería (Barcelona, noviembre 2012)
Con la técnica de collage crea paisajes orgánicos y abstractos que forman parte de la vida cotidiana del ser humano, muchas veces reemplazando a objetos de uso diario.
Mar Gª-Mochales
Lara Almarcegui "Guía de las Ruinas de holanda"
Sus fotografías de ruinas y lugares abandonados, olvidados por el hombre muestra una poética sobre el paso del tiempo y la huella del hombre en el entorno, las ruinas se muestran como testigo de la historia y la fuerza d ela naturaleza que perciste más que el hombre.



AGENCIA MAGNUM
"Magnum surge como una comunidad de pensadores que comparten cualidades humanas, curiosidad sobre lo que está sucediendo en el mundo, el respeto por ello y el deseo de transcribirlo visualmente"
Henri Cartier Bresson.
Fundada en 1947 por Rober capa, Henri Cartier Bresson, George Rodger and David "Chin" Seymour

Mark Power, Finland. La serie que hizo en Finlandia en tonos casi monocromos, con fríos y la imagen despejada de motivos.

Abbas, Cementerio en el Desierto. Con paisajes en Blanco y negro, carentes de espacio aéreo, marcando más las sensaciones y la sobriedad del tema.

Harry Gruyaert, llevando a la abstracción sus paisajes al cambiar la horizontalidad del paisaje despistando al espectador como si un mapa de texturas se tratara.

Alec Soth, con su serie de paisajes nevados con colores fríos y minimalistas.
De la larga lista de Artistas que pertenecen a este grupo nos centraremos en algunos Paisajistas que me llamaron la atención como Abbas, Christopher Anderson, Eve arnold, Olivia Arthur, entre otros.
Evangelina Esparza
Sergio Belinchón














Sergio Belinchon, nacio en Valencia en 1971, es uno de los fotógrafos mas importantes del panorama español, su fotografia retrata territoriios de los que el hombre se ha desarraigado. Ciudades fantasma. desiertos y lugares en los que la mano del hombre ha dejado su huella.
En ocasiones refleja paisajes vencidos por la especulación urbanística que provoca una acumulación de cosas que refleja una pobreza visual y existencial.
Pone en cuestion temas como el engaño, el artificio o la autoria, y sus imagenes presentan una deshumanización de los espacios urbanos.
En trabajos como el "Western" pone de manifiesto la clara manipùlación de las imágenes, hablando asi de la simulacion, como tema presente con el arte contemporaneo.
En ocasiones refleja paisajes vencidos por la especulación urbanística que provoca una acumulación de cosas que refleja una pobreza visual y existencial.
Pone en cuestion temas como el engaño, el artificio o la autoria, y sus imagenes presentan una deshumanización de los espacios urbanos.
En trabajos como el "Western" pone de manifiesto la clara manipùlación de las imágenes, hablando asi de la simulacion, como tema presente con el arte contemporaneo.
Pablo Velasco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)